
Desde su lanzamiento en octubre de 2024, EMPAsafe se ha convertido en una herramienta fundamental para que los prácticos de puerto puedan comunicar eficazmente los defectos de los buques entre ellos, mejorando tanto la seguridad personal como la seguridad marítima. Desarrollada en colaboración con AMURA, la aplicación nació para cubrir una carencia crítica en el sector: la ausencia de una comunicación centralizada que permitiera a los prácticos compartir información clave sobre transferencias inseguras, defectos en los buques y otros riesgos operativos que, de conocerse con antelación, podrían salvar vidas. Con la llegada de la versión EMPAsafe 1.3, los avances en seguridad marítima son aún más evidentes, ofreciendo nuevas funcionalidades que mejoran la eficiencia y precisión en la comunicación y los informes.
Funcionalidades Iniciales
La primera versión de EMPAsafe permitió a los prácticos documentar y compartir preocupaciones relacionadas con la seguridad de forma más eficiente. Entre sus características destacadas se encontraban:
-
Comunicación mejorada: EMPAsafe facilita la comunicación directa entre prácticos y autoridades, lo que se traduce en una mejora de la comunicación, la seguridad personal y la seguridad marítima.
-
Notificaciones de defectos en buques: Una vez creado un informe de defecto, la aplicación envía una notificación push a los prácticos del siguiente puerto, advirtiéndoles de que se aproxima un buque con un posible riesgo a bordo.
-
Informe de defectos en tiempo real: EMPAsafe agiliza el proceso de notificación de defectos a las autoridades de control del Estado rector del puerto, de conformidad con el artículo 23 de la Directiva 2009/146/CE.
Novedades de EMPAsafe 1.3
La versión 1.3 introduce mejoras clave que permiten a los prácticos seguir avanzando en la mejora de su seguridad y la de sus compañeros:
-
Filtro automático para informes antiguos: En la versión inicial se mostraban todos los informes, lo que podía provocar una sobrecarga de información. Con el nuevo filtro predeterminado de esta versión, solo se muestran los informes de los últimos 30 días, mejorando la claridad y relevancia de los datos.
-
Enlace directo para compartir informes: Una de las funciones más destacadas de esta nueva versión es la posibilidad de compartir informes directamente. Los prácticos pueden enviar alertas a sus compañeros en otros puertos a través de canales de comunicación como WhatsApp o redes sociales.
-
Validación automática del número IMO: EMPAsafe ahora verifica automáticamente que el número IMO del buque tenga el formato correcto, garantizando la precisión de los datos. Si el número no es válido, la aplicación lo rechaza.
-
Mejoras en la interfaz y los textos: Se ha ajustado la interfaz de usuario para simplificar la navegación y mejorar la coherencia en los textos. Las categorías de informe han sido optimizadas, ofreciendo un diseño más limpio y claro.
-
Selección múltiple de puertos base: Ahora los usuarios pueden seleccionar varios puertos de interés desde un menú desplegable, lo que permite una gestión más eficiente de los defectos en varios puertos al mismo tiempo. Antes, solo se podían visualizar los defectos de un único puerto seleccionado. Con esta nueva función, es posible elegir múltiples puertos concretos y consultar conjuntamente todos los informes relacionados.
¿Qué nos dicen los datos?
Desde su lanzamiento, EMPAsafe ha recopilado información valiosa sobre los principales defectos que enfrentan los prácticos en los buques. A continuación, se muestran algunos de los resultados más comunes extraídos del panel de control:
- El 45% de los incidentes están relacionados con escalas mal trincadas o mal instaladas, un problema que puede tener consecuencias graves durante las transferencias.
- Solo el 13% de los defectos son comunicados a las autoridades, lo que pone de manifiesto la necesidad de fomentar una mejor cultura de notificación.
- Como era de esperar, el defecto más común está relacionado con los sistemas de transferencia de prácticos. El más frecuente es una línea de recuperación mal instalada, seguido de escalas no aseguradas correctamente.
¿Por qué es importante esta herramienta?
El análisis de los defectos registrados y su seguimiento pone de relieve varias áreas críticas que requieren atención urgente:
-
Foco crítico en las transferencias de prácticos: Los defectos más frecuentes son las escalas mal aseguradas y las líneas de recuperación mal instaladas.
-
Alarma por infradeclaración: El 87% de los defectos no se notifican, lo que refleja una cultura de comunicación deficiente que permite al sector pasar por alto problemas graves.
El impacto de estos defectos en la seguridad personal y marítima es significativo, exponiendo tanto a los prácticos como a las tripulaciones de las embarcaciones de práctico a riesgos innecesarios. Como demuestran numerosos informes de accidentes, la industria marítima no está exenta de peligros, y aún queda mucho por hacer para reducir el riesgo al que se enfrentan quienes trabajan en ella.
Herramientas como EMPAsafe no solo ayudan a prevenir accidentes, sino que también generan datos valiosos para mejorar la seguridad en nuestra industria global.
¿Cómo acceder a EMPAsafe 1.3?
La aplicación EMPAsafe 1.3 es gratuita y está disponible para dispositivos iOS y Android, y puede ser descargada por todos los prácticos marítimos. Para acceder a la aplicación, los prácticos de países miembros de EMPA deben enviar un correo electrónico o mensaje a su asociación solicitando el acceso.
Esta medida garantiza que la aplicación se mantenga segura y precisa, evitando el acceso de bots o perfiles falsos.
Únete a EMPAsafe y lleva la seguridad marítima al siguiente nivel. Gracias a nuestras mejoras en comunicación y gestión de defectos, estamos creando una red de prácticos que confían en información precisa y oportuna para mitigar riesgos y garantizar la seguridad en el mar.